Es sobre este territorio y sobre las características señaladas, que se desarrolló política, social, cultural y militarmente, el Imperio del Tahuantinsuyo, dominando y domesticando todos los pisos ecológicos descritos y actuando como verdaderos ecologistas, aún antes de que estos conceptos fueran parte de los temas de discusión. Aparte de los conceptos anteriores, los Incas como gobernantes, fueron los primeros estadistas de
Aunque todavía no se esclarece del todo se ha deslizado la hipótesis de que los incas habrían llegado a Oceanía, concretamente a islas de
Vestimenta: Hacia el siglo XII, expandidos y asentados en el valle del Cuzco, los incas constituyeron un imperio que dominó gran parte del territorio de
A partir de la conquista incaica, entonces, la vestimenta sirvió para diferenciar las distintas etnias y territorios, como así también la clase social.
De la misma manera, así como el tipo de ropa utilizada determinaba el origen del inca, también existían un conjunto de elementos que los unificaba: el derecho a llevar uncu , chullu (túnica masculina) y demás adornos que lo identificaban como grupo. Esta metodología se conservó hasta la llegada de los españoles, quienes intentaron unificar, aún más, la vestimenta local, entendiendo que ésta era una sola a lo largo y ancho de todo el imperio.
Los materiales básicos eran el algodón y la lana, en sus diferentes variantes, alpaca y vicuña. La primera de mayor simpleza y la segunda, destinada a las clases más altas. Famosos por sus tejidos que pueden conocerse hoy en día gracias a la conservación que mantuvieron en virtud al clima desértico y pese a las tumbas en donde se hallaron, las mujeres incas eran las encargadas de hilar y tejer, tanto para el seno de la familia como para los gobernantes, magníficas telas tejidas, en pago del tributo. Los tejidos eran decorados por bordadores especializados; los motivos consistían en formas geométricas e imágenes de animales y seres humanos. A menudo, con este tipo de telas de tapicería se confeccionaban vestidos.
Asimismo, el vestuario inca se caracterizaba por especial cuidado en el tocado, las clases más altas llevaban la insignia real que consistía en flecos agarrados con un cordón multicolor, adornado en la parte superior con plumas de aves.
Las mujeres vestían de manera sencilla. Lo que las diferenciaba a una de otras según su clase, no era la complejidad en la confección sino la calidad de los géneros con que estaban fabricados los vestidos. La ropa típica era una túnica rectangular que se colocaba por la cabeza, ancha, que se ceñía a la cintura con un lazo y cuya extensión llegaba hasta los tobillos. Sobre el vestido, llevaban una capa tejida de alpaca. Las damas de la nobleza tenían el privilegio de llevar telas más sofisticadas y coloridas, como así también capas de vicuña.
En cuanto al peinado, las mujeres lo usaban con una ralla al medio y muy largo. Al igual que la ropa, que no solo tenía carácter funcional, el cabello también connotaba estados particulares de la persona: durante el duelo se llevaba más corto, como signo de belleza representaba un especial cuidado, etc. Los peinados iban cubiertos con un pequeño manto llamado ñañaca o pancpacuna.
En relación con la vestimenta masculina, los hombres comunes usaban un especie de poncho llamado onka que, normalmente, era tejido en alpaca. Encima de esta prenda, y en los días de frío, usaban una capa, también tejida, que se llamaba yacolla. A ésta indumentaria se sumaba un taparrabo, el wara cicoy, entre las piernas. Para las clases altas cobraba especial significación, la virilidad del portador.
Los hombres también llevaban accesorios, que variaban según el rango y la ocasión en que eran usados: peines elaborados con espinas, madera, orejeras y alfileres de cobre, plata y oro.
Desarrollo tecnológico: El imperio incaico tuvo algunas invenciones y descubrió cosas, al igual que adoptó técnicas de uso y realización de labores.
· Los caminos fueron una gran idea de parte de los incas pero
fue adoptada de culturas preincaicas.
· Los tambos fueron una gran idea, esta tienda, cobraba a los viajeros y le daba comida y ropa a los funcionarios del estado y a los chasquis.
· Los quipus fueron un sistema de contabilidad muy útil para la cobranza de impuestos y eran utilizados por los sabios (llamados quipu kamayoc).
· El ayllu como municipio sirvió, a la co
branza de impuestos , a la distribución de tierras
y a ser una sociedad y comunidad.
· Los chasquis fueron muy buenos mensaje
ros que recorría
n grandes distancias corriendo.
Arquitectura: Los Incas desarrollaron un estilo altamente funcional de arquitectura pública que se distinguió principalmente por sus técnicas avanzadas de ingeniería y de trabajo fino de la piedra. El plano de sus ciudades estaba basado en un sistema de avenidas que convergían en una plaza abierta rodeada de edificios municipales y templos, también se usaban ladrillos de adobe y paja en las regiones costeras, la construcción de grandes monumentos tales como la gran fortaleza de Sacsa y huamán cerca de Cuzco.Entre las expresiones artísticas más impresionantes de la civilización inca se hallan los templos, ‘‘‘palacios‘‘‘, en las obras públicas y las fortalezas estratégicamente emplazadas, como Machu Picchu. Enormes edificios con mampostería de piedra encajada cuidadosamente sin argamasa (simulando una mazorca de maíz), como el Templo del Sol en Cuzco, fueron edificados con un mínimo de equipamiento de ingeniería. Otros logros destacables incluyen la construcción de puentes colgantes a base de sogas (algunos de casi cien metros de longitud), de canales para regadío y de acueductos.
Forma de escritura: Al hablar de escritura inca, se hace referencia al medio por el cual los Incas pudieron haber expresado en distintos materiales, textos o poemas de su lengua franca: el quechua. Actualmente es un poco osado hablar de una escritura inca puesto que no se conoce por tradición algún método en que la población inca halla dejado relatos; sin embargo, no son pocos los investigadores e historiadores que se aventuran a decir que la civilización inca, con su estado tan desarrollado, el Tawantinsuyo, debió buscar y hallar una manera de dejar "escrita" su historia y relatos. Estos investigadores buscan hallar este sistema de escritura principalmente decodificando los posibles significados de los nudos en los quipus y en los diseños geométricos de los tocapus en los textiles incas.
El quipu consta de una cuerda principal, sin nudos, de la cual dependen otras generalmente anudadas y de diversos colores, formas y tamaños, los colores se identifican como sectores y los nudos la cantidad -llamadas cuerdas colgantes-. Puede haber cuerdas sin nudos, como también cuerdas que no se desprenden de la principal sino de la secundaria (cuerdas secundarias). Los especialistas contemporáneos piensan que los colores y quizá la forma de
trenzado de las cuerdas indican los objetos, mientras que los nudos harían referencia a las cantidades, incluyendo el número cero.
Entre los quipus conocidos hay una gran variedad de tamaño y complejidad, pues van desde los muy simples hasta los que tienen más de mil cuerdas.
Producción literaria: Antes de la conquista española existía una rica y variada literatura oral en el área del Imperio inca. Algunas muestras de poesía religiosa, narraciones y leyendas quechuas han llegado a nosotros gracias a que fueron transcritas por cronistas como Cristóbal de Molina, el Cuzqueño, autor de Fábulas y ritos de los incas (1573); Santa Cruz Pachacuti, indio evangelizado defensor de
Gracias a ellos y a otros cronistas del siglo XVII, una parte de este legado pervivió y es una fuente viva para la literatura posterior. Esa labor fue continuada mucho después por antropólogos, historiadores e investigadores modernos y contemporáneos; en este siglo, uno de los más influyentes es José María Arguedas, importante también por su obra novelística, que subraya la importancia del carácter bilingüe y multicultural del Perú.
Los incas no tenían más sistema de escritura que los quipus, hilos de diversos colores anudados de diversas formas. Y a pesar de que el sistema era suficiente para llevar concienzudamente la inmensa contabilidad del imperio, no parece que haya sido para expresar las ideas más abstractas.
Lo que se conserva de la literatura incaica es, por lo tanto, de tradición oral. Y los textos que se han conservado, existen por lo que copiaban los españoles de los indígenas. Lo más importante en literatura incaica, aparte de algunos poemas de gran belleza, es una obra de teatro llamada Ollantay, cuya estructura dramática es una muestra del arraigo que este tipo de obras tuvo entre los incas.
No han quedado entonces textos literarios escritos de los incas. Han subsistido algunas tradiciones orales y algunas transcripciones realizadas por los conquistadores españoles. La poesía incaica o quechua tenía como temas las plantas, las flores, los animales, debido a sus actividades agrícolas y se se acompañaban con música y baile. El poeta oficial de la corte era el amauta y el poeta popular se denominaba haravec.
El wawaki era entonado en las fiestas de la luna por coros juveniles.
El yaraví era poesía lírica de tema amatorio.
El hahuay era un lamento.
El triunfo era un canto al trabajo o a la victoria.
El huaino tenía carácter erótico.
El aymoray era una poesía de inspiración rural.
La poesía de los incas se concentró en aspectos religiosos y profanos. Por la parte religiosa, los poemas estaban dedicados a sus dioses mayores: Pachacamac y Viracocha (Wiracocha). En el aspecto profano tocaban temas casi siempre liricos: El amor, la belleza, el heroísmo….
Como dato curioso se tiene que los incas desarrollaron el teatro, rama que no poseyeron otras culturas. El teatro incaico consistía en espectáculos dialogados acompañados, danza y pantomima. El Ollantay es el drama mas famoso que nos legaron los incas y fue descubierto en 1837. Aunque se ha discutido su origen y su autoría, pues se habla de un ollantay de elaboración indígena y de un ollantay mestizo, el redactor del manuscrito mas conocido de este drama es el cura cuzqueño Antonio Valdés cuya autoría es difícil de sostener si se tiene e cuenta que hay un manuscrito anterior de 1835. El Ollantay es una historia de amores prohibidos entre el jefe rebelde y Cusi-Coyllor. Tras muchas circunstancias la historia termina con un final feliz, que muestra a un nuevo y más tolerante Inca Túpac Yupanqui quien perdona a los amantes. La obra compuesta en octosílabos quechuas, tiene tres actos.
Los incas creían que si el espacio horizontal estaba dividido en dos partes, cada una de ellas subdividida en otras dos, el mundo aparecía compuesto por tres planos: Hana pacha (el mundo de arriba), Kay pacha (el mundo de aquí), y Ucu pacho o Urin Pacha (el mundo de abajo). La palabra pacha significa a la vez: tiempo y espacio.
Pachamama es reconocida como la divinidad de la tierra (madre tierra), productora de alimentos e a veces identificada como una niña pequeña. Pachamama vive bajo la tierra y en el interior de las montañas.
Wiraqocha es la única divinidad ubicada en el mundo de arriba y es la divinidad más importante. Wiraqocha es una divinidad claramente celeste y con características solares. En los mitos que venían de Cuzco, Wiraqocha dividió el mundo en cuatro partes: Chinchaysuyu (al oeste), Collasuyu (al este), Antisuyu (al norte) y Cuntisuyu (al sur). Después, ordenó salir a los hombres de las cuevas, de las fuentes, del subsuelo en las regiones del Chinchaysuyu y Collasuyu. Luego, Wiraqocha seguía el camino del sol, perdiéndose en el océano y quedaba después en el cielo.
La interacción entre Wiraqocha y Pachamama resolvía en buena cuenta la dualidad cielo-tierra y Kay pancha era la resultante de esa vinculación.
A causa de la dualidad cielo-tierra, tenía que haber una forma de comunicación entre ambos planos del mundo. Entre las formas de comunicación las más conocidas eran el rayo y el arco iris y la serpiente. También el Inca era un punto de comunicación entre los planos del mundo porque era el hijo del sol. También, habían sacerdotes que hicieron rituales para comunicar entre los dioses y los humanos.
es una muy buena fuente de información.gracias
ResponderEliminarExcelente trabajo, gracias
ResponderEliminarBuen informe pero con respecto a la escritura Inca, actualmente ya se ha descifrado el 30% de todo su vocabulario, no usaron vocales sólo consonantes conjugados con vocales como se hace en la escritura judía. Los Incas sólo conocieron un tipo de escritura que eran los Quellcas que significa escritura, recomiendo leer a William Burns Glynn. Si se habla de la escritura pre-inca en general, allí si se tendría que hablar hasta de 5 tipos de escritura, "la escritura tipo quelcas" con cerca de 5,000 años como los encontrados en los quelcas del Checta en el valle del Yangas en Lima, o "la escritura tipo jeroglífica" usada por los Sechín y los Chavín hace 4,000 y 3,000 años respectivamente, o la llamada "escritura de tipo pallariforme" empleada durante el Imperio Moche hace 2,000 años atrás, o también la llamada "escritura tipo rongo-rongo" encontrada en Rezapaliche en Puno, al sureste del Perú, la cual es del período Tiahuanaco, y por último la más misteriosa de todas, un tipo de escritura encontrada también en Tiahuanaco del 2,500 a.C. como el de la fuente Magna, la cual físicamente al igual que el monolito de Pokotia, posee una "escritura de tipo cuneiforme" debido a su gran parecido con la escritura del medio oriente, dicha escritura también ya fue descifrada por los expertos cliptógrafos norteamericanos. Estos 5 tipos de escritura están en todos lados, tanto en los templos como en los textiles, el problema es que no se difunde por motivos políticos, ya que las editoriales han invertido decenas de millones de dólares en escribir una historia, sin pensar que en el Perú la historia constantemente se para reescribiendo no cada 20 años, sino cada 2 años, motivo por el cual la información que se enseña en el resto de Latinoamérica es información de mediados del siglo pasado.
ResponderEliminarSegún Fray Domingo de Santo Tomás en su vocabulario castellano, deja constancia de la palabra quilca o quillca y ofrece sus derivados mas frecuentes:
Quillca: letra o carta mensajera
Quillca: libro o papel generalmente
Quillcana: escribania
Quillcanigui o Quillcacunigui: pintar o escribir generalmente sobre textiles
Quilcacamayoc: escribano o dibujador de textos
Quilcacamaytosca: emboltorio de letras
Quilcaquippo: libro de cuentas
Quilcascuni cunigui: leer letras o cartas
Quillcascayachac: leído, que lee mucho.
El vocabulario del jesuita Diego Gonzales Holguín de 1608 refuerza lo encontrado con otras cinco palabras prehispánicas:
Quellca: papel, carta o escritura
Quellcacaricuk: el que sabe leer
Quellcacayachak: el que sabe escribir
Quellkasca: lo escrito y las letras aquellcascuna
Quellcani,qquellccani: escrivir, dibujar, pintar textos.
Saludos cordiales.
No confundir Quelcas con Quipus que son cosas diferentes, los Quipus son ábacos matemáticos, que también guardaban datos históricos en base binaria (dualidad andina), también en base 10, 20, y base 40. Los quipus son libros de cuentas, para registrar datos pero de manera matemática, los quelcas en cambio son la escritura propiamente dicha, y los libros escritos están por todas partes, tanto en las momias cuyos fardos guardan envolturas con signos geométricos que no son más que los quellcas narrando el nombre del personaje, sus títulos nobiliarios, el año de deceso, sus obras durante su vida, entre otros, casi todas las momias Incas y pre-incas las tienen, y se encuentran en los museos peruanos, simplemente no se difunde. Pero no sólo se escribía sobre textiles sino también sobre planchas de oro y plata, las cuales fueron fundidas por los castellanos en 1,532, también se escribía sobre cueros, maderas, piedras, cerámicas, etc. Durante la época Inca existía una biblioteca llamada el "Poquencancha", que era el lugar donde se guardaban todos los libros de historia y textos del Imperio del Tahuantinsuyo, sin embargo esta biblioteca fue incendiada por los curas hispanos en su intento por ocultar sus conocimientos y su historia, ya que allí se encontraban los nombres de todos los gobernantes pre-incas, desde unos 4,500 años anteriores a los Incas. Otro texto en Quellcas fue llevado como obsequio al rey de España en el siglo 16 junto con un disco solar con inscripciones en quelcas, pero el texto fue quemado en un incendio en España, y el disco de oro con todos sus textos en quellcas también fueron fundidos en la época de la crisis monárquica.
ResponderEliminarPd: (idioma castellano) Escritura = (idioma quechua) Quellca = (idioma aimara) Tokapu.
la cultura Inca es interesante porque nos hace conocer sobre nuestros antepasados gracias por su ayuda
ResponderEliminarme sirvo mucho gracias por su ayuda
ResponderEliminarBuena Información Es De Gran Ayuda Para Los Alumnos De Los Distintos Colegios E Instituciones Educativas GRACIAS
ResponderEliminarGracias, me ayuda bastante.
ResponderEliminarsenkiu
ResponderEliminarMuchas gracias fue de una gran ayuda el trabajo en si 😀😇
ResponderEliminarFind out more about the casino games, slots, & roulette machines
ResponderEliminar› nh-best-casino › nh-best-casino 안동 출장마사지 Mar 7, 2020 — Mar 평택 출장샵 7, 2020 Casino 정읍 출장마사지 games at the Golden Nugget Casino 김해 출장샵 Resort. This article 포천 출장샵 is about the best-known casino games available to those 21+